Páginas

martes, 12 de junio de 2018

Semana del DXT: actividades


¡Hola deportistas! Seguimos añadiendo información sobre la Semana del DXT/Kirol Astea 2018. Después de conocer a nuestros ilustres invitados, pasamos a comentar algunas de las actividades de las que podremos disfrutar a lo largo de esta intensa semana. ¡Al lío!

Skate: deporte que se realiza sobre una tabla con ruedas tratando de realizar una serie de trucos elevando la tabla del suelo y haciendo piruetas con ella en el aire.



Quidditch: es el nombre de un deporte ficticio pero adaptado a la vida real. El quidditch es un deporte practicado por los personajes de Harry Potter (J.K. Rowling).
Es practicado por deportistas de todo el mundo.




Curling: nos vamos ahora a la pista de hielo. Este deporte consiste en hacer deslizar unos bloques de piedra de modo que queden lo más próximos posible a un blanco (círculo). Se utilizan cepillos o escobas para pulir el hielo y lograr el objetivo.



Bolos: juego que consiste en derribar el mayor número posible de bolos con una bola que se lanza rodando contra ellos.





Wrestling: se trata de una especie de actuación que combina las disciplinas de combate y artes escénicas para representar combates cuerpo a cuerpo.






Petanca: se trata de un juego de habilidad en el que se lanzan dos bolas metálicas tratando de acercarse a una bola más pequeña llamada boliche.




Aerobic, malabares, zumba, escalera vertical, paracaídas, debates, películas... son otras de las actividades de las que el alumnado podrá disfrutar a lo largo de la semana.

Como podéis ver, unos días muy intensos en los que ponemos el foco en la actividad física y la salud.

lunes, 11 de junio de 2018

Semana del DXT: Mikel Vesga

Vamos desvelando los nombres de nuestros últimos invitados a la Semana del DXT/Kirol Astea 2018. Le llega el turno a un brillante futbolista alavés: Mikel Vesga


Este vitoriano formado en las categorías inferiores del Club Aurrera de Vitoria llegó al Bilbao Athletic en el año 2014 procedente del Alavés B. Dos años después, debutó en el primer equipo del Athletic llegando a participar en partidos de la Liga Europa de la UEFA.

Mikel Vesga nos hablará del mundo del fútbol de alto nivel. Las dificultades y alegrías que ha vivido a lo largo de su carrera y de sus perspectivas de futuro.


Será muy interesante el turno de preguntas, ya que además de desvelar todas esas vivencias intentaremos sonsacarle algo sobre su futuro de cara a la próxima temporada: el Alavés se ha mostrado muy interesado en poder contar con sus servicios de cara al próximo ejercicio. ¿Sería  posible una cesión a nuestro Deportivo Alavés? Veremos si se moja...

Como siempre, esperamos que disfrutéis de estas visitas y si no tenéis la suerte de poder asistir, desde nuestro blog prometemos manteneros informados.

Semana del DXT: Marta Tudanca


Seguimos desvelando los nombres de los deportistas invitados a nuestra Semana del Deporte/Kirol Astea 2018. En esta ocasión le llega el turno a una deportista vitoriana, jugadora del Club Araski de baloncesto; Marta Tudanca.



Marta comenzó a jugar a baloncesto en la escuela del Baskonia y en el Club San Viator de Vitoria.Una de las mejores canteras de España, el Segle XXI, se fijó en ella y jugó allí durante cuatro temporadas. También jugó con el Universitario de Ferrol y con el Club Deportivo Bembibre. En 2012 debutó en Liga Femenina siendo una habitual entre las jugadoras mejor valoradas de cada jornada.
En la temporada 2016-2017, Marta volvió a jugar a su ciudad natal en Liga Femenina con el Lacturale Araski en su debut en la máxima categoría de baloncesto femenino.

Internacional en las categorías inferiores de la Selección Española ha logrado la medalla de oro en el Europeo Sub16 de Eslovaquia (2006) y las medallas de plata en el Mundial Sub19 de Tailandia (2009), en el Europeo Sub20 de Polonia (2009) y en el Europeo Sub20 de Letonia (2010).

Su principal aspiración es la de lograr participar en unos Juegos Olímpicos.


Seguro que disfrutamos con su visita y con todo aquello que nos cuente. Os mantendremos informados. ¿Hasta la vista deportistas!

Semana del DXT: fútbol femenino (Aurrera)


No se puede negar el tremendo crecimiento del fútbol femenino en Europa durante los últimos años. 
Se trata de un deporte atractivo en todos los sentidos y se está trabajando para nutrir y atraer a más chicas al deporte (jugadoras, árbitros, directivos, voluntarios o aficionados). Un deporte cada vez más presente en los medios de comunicación hace que las jugadoras de élite hayan emergido como personalidades admiradas por jóvenes seguidores.


Continuamos con las presentaciones de los invitados de este curso para nuestra Semana del DXT Carmelitas 2018.

En esta ocasión le toca el turno a las jugadoras del Club Femenino Aurrera de Vitoria. Actualmente militan el el grupo II de la 2ª División. Durante el presente curso tanto las jugadoras del Aurera como las del Alavés Gloriosas lograron la permanencia en la categoría de plata durante la última jornada del campeonato de liga.

Nuestras invitadas nos hablarán sobre su trayectoria deportiva, sus objetivos, las dificultades a las que se enfrentan en su día a día y resolverán todas las dudas que puedan surgir.
Después de la teoría, daremos paso a una sesión práctica en la que podremos disfrutar de su habilidad con el balón y nos divertiremos todos juntos.

lunes, 4 de junio de 2018

Semana del dxt: Zuzenak

Como lo prometido es deuda, os vamos anticipando algunas de las sorpresas de las que podremos disfrutar durante la Semana del DXT Carmelitas 2018. Después de abrir boca con toda una campeona con Ruth Brito, damos paso a otro grupo de deportistas de élite: los jugadores de la sección de rugby del Club Deportivo Zuzenak.

Zuzenak Kirol Kluba lurralde eremuko kirol erakundea da, irabazi asmorik gabekoa; xede nagusia du pertsonen artean, batez ere Araban, urritasun fisikoak dituztenen artean, kirol praktika sustatzea eta kudeatzea.
El Club Deportivo Zuzenak es una entidad deportiva de ámbito provincial, sin ánimo de lucro, cuyo principal objetivo es promover y gestionar la práctica deportiva entre las personas, fundamentalmente, con discapacidad física en Álava.

Zuzenak kirol erakunde bezala 1980an sortu zen. Gaur egun klubak 500 bazkide baino gehiago ditu eta gurean aisialdiko zein lehiaketa arloko jarduerak egiteaz gain, errealitate baten sentsibilizazioa lantzen dute, urritasuna, alegia.
El nacimiento de Zuzenak como entidad deportiva se produce en 1980. En la actualidad el club cuenta con más de 500 personas asociadas, que desarrollan actividades con fines específicos, tanto recreativas como competitivas, además trabajar en la sensibilización de una realidad como es la discapacidad.



En la pasada edición de la Semana del dxt, Zuzenak también estuvo presente con un testimonio y una sesión práctica de baloncesto. Para esta ocasión, un grupo de jugadores 
nos hablarán sobre rugby adaptado. Se trata de una disciplina súper espectacular y nos han prometido una sesión práctica con vosotros, para lo que traerán varias sillas y nos explicarán los fundamentos y las normas de este deporte. Toni Sánchez, Asier Domínguez y Ainhoa Domínguez, integrantes de la selección Española de 
Rugby en Silla, serán nuestros invitados. ¡Esto promete!