Páginas

domingo, 23 de febrero de 2020

125 aniversario: Gaizka Toquero



Gómez, Iván Fernández, José Manuel Calderón... son algunas de las personalidades relacionadas con el deporte que hasta el momento han querido felicitarnos por nuestro 125 aniversario. En esta ocasión contamos con la colaboración de un futbolista muy querido en Vitoria: jugador, entre otros, del Deportivo Alavés y del Athletic Club de Bilbao. Se trata de Gaizka Toquero.


Como siempre, os dejamos un enlace la video que ha grabado para nosotros.
Muchas gracias a Toquero por su colaboración y por los consejos que nos da en el vídeo. Y recordad que os esperamos en el blog con nuevas sorpresas y deportistas para celebrar nuestro aniversario. ¡Gora Kirol Astea!

Curiosidades de nuestro cuerpo I


Puede ser que cada uno de nosotros piense que conoce a la perfección su cuerpo, pero la realidad es que aunque nos podamos ver, tocar o sentir, sabemos muy poco de nuestro organismo. Nuestro cuerpo es una máquina muy compleja y llena de sorpresas y gracias a los avances científicos hemos logrado descubrir algunos de los secretos que guarda nuestro cuerpo. En esta entrada, os presentamos algunas de las curiosidades más sorprendentes de nuestro cuerpo. Esperamos que os gusten tanto como a nosotros.



1- Las mujeres parpadean más que los hombres

El parpadeo es un acto inconsciente cuya finalidad es mantener la humedad en los ojos. Las mujeres parpadean unas 30.000 veces al día mientras que los hombres lo hacen unas 15.000 veces. En este caso, las hormonas son las responsables de esta diferencia, ya que las mujeres tienen un alto nivel de estrógenos que son las encargadas de fabricar lubricantes por todo el organismo.


2- Uno de cada cuatro huesos de nuestro cuerpo está en los pies

Un ser humano adulto tiene 206 huesos y más de un cuarto del total se encuentran en los pies. Cada uno de ellos cuenta con 26.

3- El músculo más fuerte es... ¡la lengua!
El sentido del gusto, la salivación, la masticación, la deglución o el lenguaje son algunas de las funciones que cumple la lengua que es el músculo más fuerte de nuestro organismo.

4- Utilizamos 43 músculos cuando fruncimos el ceño

Algunos de los movimientos que realizamos habitualmente requieren del funcionamiento de más músculos que otros. Al sonreír utilizamos 17, cuando nos enfadamos o lloramos 37 y cuando fruncimos el ceño 43.


5- La piel de gallina
Un pequeño músculo situado en la raíz del vello actúa como reacción ante sensaciones extremas. En un pasado muy lejano, este proceso servía como mecanismo de defensa ya que, al tener más pelo el ser humano, aumentaba su tamaño como ahora le ocurre a alguna especie de animales.

6- Los jugos gástricos pueden corroer metales
El ácido que contiene el estómago disuelve la comida durante el proceso de digestión pero podría perforar la madera o corroer metales. Podría, incluso, ser incompatible con la vida si no fuera por el recubrimiento de las paredes del estómago.


7- Tenemos más de 5 sentidos

Habitualmente dividimos los sentidos en cinco: vista, oído, olfato, gusto y tacto. Sin embargo, parece ser que tenemos más de 20... aunque existe un gran debate científico sobre el número exacto. La propiocepción es uno de los que está aceptado por todo el mundo: se trata de la capacidad de percibir nuestro propio cuerpo sin utilizar ninguno de los otros 5 sentidos y que nos permite, por ejemplo, vestirnos con los ojos cerrados.

Interesante ¿verdad? Dejamos para una siguiente entrada la segunda parte de esta entrada con otras curiosidades de nuestro cuerpo. ¡Hasta la próxima!

martes, 4 de febrero de 2020

125 aniversario: José Manuel Calderón

Vamos con nuestra serie de felicitaciones por el 125 aniversario del colegio. Recordamos que hasta el momento han pasado por nuestro blog Raúl Gómez e Iván Fernández. En esta ocasión, le toca el turno a un deportista que dejó un grandísimo recuerdo en Vitoria, sobre todo a los aficionados del Baskonia. Se trata del gran José Manuel Calderón.
A los 13 años, Calderón se mudó desde Extremadura hasta nuestra ciudad. Fue internacional cadete, júnior y sub-20. Tras pasar por Lucentum Alicante y Fuenlabrada vuelve a Vitoria en 2002. Subcampeón de la Euroliga, subcampeón ACB, campeón de la Copa del Rey, campeón mundial y europeo con la selección española, 3 medallas olímpicas... En 2005 ficha por los Toronto Raptors y comienza su periplo en la NBA. "Calde" tiene el récord de mejor porcentaje en tiros libres en una temporada regular NBA: ¡151 aciertos de 154 intentos! En octubre de 2019 decidió retirarse del baloncesto activo aunque sigue vinculado con su deporte en EEUU.



Desde el Departamento de Educación Física solo tenemos palabras de agradecimiento para José Manuel Calderón. Es todo un honor contar con la aportación de deportistas de este nivel y con ese grado de disponibilidad e implicación. Un crack dentro y fuera de las canchas de baloncesto.

Nuestros pequeños-grandes deportistas: Naroa


Como sabéis, estamos metidos de lleno en el invierno: frío, humedad, oscuridad... Es el momento del año en el que encontrar una buena excusa para saltarnos nuestra sesión de entrenamiento resulta más fácil. ¿A quién le apetece salir a correr durante una jornada lluviosa o salir a rodar con la bici en un día con viento y frío?

Sin embargo, esta es la época perfecta para un grupo de deportistas que llevan todo el año esperando estas condiciones y a la espera de su bien más preciado: la nieve.
Como ya os estaréis imaginando, estamos hablando de los esquiadores. Hoy contamos en nuestro blog con la visita de una joven esquiadora, que cuando llegan estas fechas se calza los esquís y disfruta de este deporte con toda su familia. Se trata de Naroa, a la que hemos invitado para que nos cuente algunas cosas sobre el deporte que más le gusta. ¡Atentos deportistas!

- Hola Naroa, ¿cuándo te pusiste unos esquís por primera vez?

Cuando tenía 4 años.


- ¿Y qué recuerdos tienes de esas primeras veces? ¿Te resultó fácil o difícil?
Recuerdo que al principio estaba nerviosa, tenía un poco de miedo y me resultó un poquito difícil. Pero poco a poco se me fue haciendo más fácil.

- ¿Con quién sueles ir a esquiar?
Antes iba con mi padre y ahora vienen también mi hermana pequeña y mi madre.

-Tenemos entendido que hay varias modalidades en el esquí: esquí, snow, esquí de fondo, freestyle...¿Cuáles has probado?
Esquí y snow, pero la que más me gusta es el esquí porque es más fácil y lo he probado más veces que el snow. Además, esquiando me pego menos ¡culetazos! Es muy divertido y además vas disfrutando de la naturaleza.


- Si tuvieras que recomendar el esquí a alguien que nunca lo ha practicado...¿cómo le animarías a que se lanzase a practicar tu deporte?

Le diría que se disfruta de la naturaleza, hay vistas muy bonitas, hay saltos, vamos por bosques... En fin, que se pasa muy bien esquiando.

- Como casi todas las cosas en esta vida, supongo que tendrá algún punto negativo, ¿qué es lo que menos te gusta?
Pues no me gusta ni que haya mucho hielo, ni que haya mucha, mucha nieve: me gusta que esté normal. Las botas pesan un poco... pero una vez que te acostumbras ya no te molesta tanto. A veces se pasa frío cuando estás en la silla y te viene el viento a la cara...

- Hemos oído que esquiar produce muchas agujetas, ¿es así?
Pues sí. La verdad, a veces tengo agujetas pero como soy joven, no tengo muchas. ¡Mi madre tiene muchas más que yo!

- ¿Tienes algún objetivo de cara al futuro relacionado con el esquí?

Sí, esquiar con mi padre. Me gustaría mucho disfrutar de una bajada con él sin la obligación de ir al club de esquí. Cuando logre esquiar bien no tendré que ir al club y podré estar más tiempo esquiando con él.


- ¿Has practicado algún otro deporte?
Sí, padel, baile y muchas otras cosas.

-¿Cuál es el deporte que nunca has practicado y que más te gustaría probar?
Me gustaría probar submarinismo porque tiene pinta de estar guay. Mi padre lo ha practicado y nos ha dicho que le ha encantado. Además, a mí me encantan los peces. Por cierto, ya he probado el snorkel.

Pues hasta aquí nuestra entrevista con Naroa. Ha sido muy divertido compartir este ratito con ella y aprender un poquito más sobre el esquí. Además, nos gustaría recordar las palabras de Naroa cuando dice que si hacer deporte mola, todavía es mucho mejor si lo practicamos con nuestros amigos y con nuestra familia. Así que tomad nota deportistas, preparad vuestros esquís y vuestros "culetes" para la que se les viene encima.

Montar en trineo

Como bien sabéis, estamos en pleno invierno y nuestros pequeños están a la espera de la primera nevada de la temporada. La nieve es sinónimo de diversión: construir un muñeco de nieve, ir a esquiar en familia, una guerra de bolas con mamá y papá o lanzarse en trineo por una ladera son sólo algunos ejemplos de actividades que podemos desarrollar con el blanco elemento. 


Hoy nos vamos a centrar en los trineos; una actividad lúdica que no requiere de un gran equipamiento ni de un aprendizaje previo (al menos en apariencia). Sin embargo, el exceso de confianza puede disparar el riesgo de accidentes o lesiones. Según un estudio realizado en Estados Unidos más de la mitad de las heridas y lesiones sufridas durante la práctica con trineos se localizaban en la cabeza y el cuello y tan solo el 3% de los afectados llevaba casco en el momento del accidente.
Desde el Departamento de Educación Física queremos compartir con todos vosotros una serie de recomendaciones para todos aquellos que tengáis pensado deslizaros en trineo:

  • Utilizad el casco en todo momento
  • Comprobad la ladera para ver si hay rocas u otros obstáculos
  • Evitad las grandes pendientes y aquellos lugares en los que puede resultar más difícil pedir ayuda
  • Llevad el material adecuado: casco, ropa de abrigo y un trineo adecuado al número de pasajeros
  • No uséis el trineo en lugares por los que pase mucha gente
En lo relativo a la ropa, es conveniente que sea impermeable además de abrigada. Por otra parte, se deben evitar las bufandas y las prendas que puedan engancharse en el trineo por el riesgo que conllevan.
Con los más pequeños ¡atención!, recordándoles la importancia de mantener manos y piernas dentro del trineo en todo momento.
Ya va quedando menos para la llegada de la nieve, así que toca tener paciencia para poder disfrutar de la tan esperada nieve. ¡Hasta la próxima deportistas!