Juego limpio: niños y deporte

Durante el presente curso se ha puesto en marcha en nuestro colegio una herramienta desarrollada para prevenir y reducir los problemas relacionados con el acoso escolar llamada Kiva.
En próximas entregas de nuestro/vuestro blog vamos a tratar este tema, enfocándolo desde el punto de vista del deporte. Analizaremos el papel de los padres y de los entrenadores en la práctica deportiva de nuestros hijos así como el comportamiento que se debe esperar de nuestros jóvenes deportistas.

Algunas consecuencias de un entorno deportivo violento pueden ser:
- Mantenimiento de las actitudes violentas vividas en el deporte durante la vida adulta.
- El desprecio al rival y una alta competitividad pueden generar en el joven deportista problemas de socialización, ansiedad e incluso falta de autoestima.
- Se puede generar una imagen negativa del deporte.
Teniendo en cuenta las preferencias de nuestros hijos a la hora de elegir deporte y complementando los valores que transmite el deporte con lo que se aprende en casa podremos exigir una serie de conductas que consideramos beneficiosas:
- Los deportistas no deben insultar ni al contrario, ni a los compañeros, ni a los árbitros.
- No olvidarnos de la educación. Solo unos pocos llegarán a ser profesionales del deporte, pero todos serán personas. Hay que intentar ser buenas personas.
- Ser considerado un deportista limpio.
- Recordar que nadie falla de manera intencionada, así que hay que olvidar los reproches y ayudar a aquel que lo está pasando mal (puede ser un compañero o un adversario)
- Evitar las faltas de respeto y las burlas.

- Tener ciertos conocimientos de primeros auxilios y cuidar el material.
Recordad que lo que sembramos en la infancia se recoge en la adolescencia, la juventud y la edad adulta. Disfrutar del deporte es una gran herramienta para que nuestros pequeños disfruten a la vez que logran una formación en valores útil para su futuro.
No hay comentarios: